Cómo será la modalidad de cursada de la UBA para el primer cuatrimestre 2021

 

Se estableció que prevalezca el formato virtual, a excepción de las carreras que tengan materias particulares que requieran de presencialidad para llevar a cabo sus prácticas.

En diciembre de 2020 la Universidad de Buenos Aires ya había habilitado el regreso a clases presenciales para algunos casos específicos. De ese modo, definió el “Protocolo de seguridad e higiene de emergencia sanitaria para el retorno de las actividades académicas prácticas”, y luego cada facultad lo adaptó en función de su plan de estudios y capacidades.

Consultado respecto al inicio de clases del resto de las universidades nacionales, el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva, declaró en diálogo con el medio Página 12: “El cuatrimestre pasado dictamos el equivalente del 94 por ciento de las asignaturas de forma virtual. Para este año tomamos el 6 por ciento restante, que son asignaturas relacionadas con la salud, y vamos decidiendo asignatura por asignatura. Porque en algún caso no es la materia completa, sino solo la parte práctica, la que requiere la presencialidad”.

Por su parte, la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) comenzó a dictar sus cursos de ingreso de forma virtual, pero hay algunas carreras que requieren de una parte práctica.

Consultados también por Página 12 sobre cómo llevarían a cabo dichas prácticas, y si, de haber una parte presencial se les dará prioridad a los ingresantes o a quienes no hayan podido cumplir con sus prácticas el año pasado, voceros oficiales respondieron: “La posición de la UNSAM es que esto se defina primero en el CIN, luego todas las universidades del conurbano, posteriormente con la provincia de Buenos Aires y en una última instancia en el Consejo Superior de cada universidad”.

En cuanto a las carreras de la UBA que incluirían dictado presencial de sus prácticas se encuentran las pertenecientes a las facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, Veterinarias, Farmacia y Bioquímica, Medicina y Odontología. Son asignaturas -o contenidos curriculares dentro de ellas- que no fueron dictados el año pasado por causa de la pandemia.

Durante el inicio de este primer cuatrimestre 2021, las carreras que ya hayan retomado cierta presencialidad en diciembre junto con Ingeniería, buscarán llevar a cabo de forma presencial o semipresencial algunas materias.

Para retomar la actividad presencial, las seis unidades académicas debieron hacer un relevamiento de las condiciones edilicias y dispusieron capacidades máximas por aula y en los ámbitos de práctica.

Los protocolos contemplan que además del distanciamiento se tomen otra serie de medidas sanitarias de cuidado, como la constante reposición de elementos de higiene y limpieza, la disposición de jabón líquido para los baños, alcohol en gel, bandejas sanitizantes para desinfección de calzado en las puertas, dispenser de alcohol en gel en el ingreso de los edificios, entre otras.

Desde la UBA, informaron: “En la medida que las condiciones epidemiológicas lo permitan, iremos ampliando la presencialidad con la aprobación de las autoridades sanitarias”.