Con protocoles vigentes, se acerca la reapertura de cines en todo el país

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) publicó el protocolo para la reapertura de salas y complejos cinematográficos en todo el país. De este modo, se espera que la vuelta de las pantallas grandes lleguen pronto.

El 18 de marzo de 2020 los cines de todo el país cerraron sus puertas como consecuencia de la pandemia de Coronavirus. Ahora, el protocolo presentado por la SRT a casi un año de aquel momento permite visualizar una vuelta que cada vez se ve más cercana.

Cada jurisdicción deberá presentar sus pedidos de reapertura a la Jefatura de Gabinete de la Nación, que evaluará de acuerdo al nivel de contagios.

“Nos entusiasma muchísimo y estamos expectantes para que esto se defina y podamos abrir a la brevedad porque es muy compleja la situación de toda la industria”, dijo en conversación con El grito del Sur Gabriel Feldman, CEO de la cadena de cines Múltiplex.

En las provincias de Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chubut, Jujuy y Santiago del Estero la gente ya ha comenzado a disfrutar de la reapertura de cines.

En cuanto a las recomendaciones y protocolos pertinentes para que la vuelta se haga efectiva en el resto del país, según lo planteado en conjunto por los ministerios de Salud y Cultura, incluiría:

-El aforo estará limitado al 50 por ciento de la capacidad de cada sala, que será desinfectada antes y después de cada función.

-Todas las personas deberán tener el barbijo puesto y solo se puede sacar al momento de ingerir alguna comida o bebida.

-“Burbuja de recreación”: entre cada espectador debe haber una distancia de 1,5/2 metros. Se permite que vayan hasta seis personas juntas y ese grupo (o “burbuja”) debe mantener la distancia con el resto de los asistentes.

-El personal de los cines será entrenado y contará con vestimenta y material para disminuir la posibilidad del contagio.

-Cada sala deberá tener en lugares visibles las normas sanitarias a cumplir.

-Las salas deben ser ventiladas correctamente.

Los cines tenemos salas con cielorrasos de una altura de entre 8 o 10 metros, el volumen de aire es enorme y nuestros equipos de aire acondicionado renuevan el aire, lo toman del exterior -explicó Feldman-. Nosotros entendemos que los cines son un lugar seguro y queremos transmitirle a la gente que el protocolo que se nos ha ordenado que llevemos adelante va a hacer del cine un lugar todavía más seguro”, agregó Feldman.

Además, el CEO de Multiplex alegó que a diferencia de un bar o un local gastronómico, aquí los presentes no se enfrentan entre sí, y además cuentan con el barbijo puesto todo el tiempo, por lo que no se emiten aerosoles y es más seguro.

Por otro lado, señaló que se mantendrá la distancia correspondiente ya que las butacas que no puedan utilizarse estarán marcadas y además las entradas se venderán numeradas.

La pandemia que postergó los planes de la población mundial en 2020, postergó en este caso los estrenos previstos para el año pasado. En muchos casos, en cambio, los estrenos previstos para las salas se trasladaron a distintas plataformas.

En cuanto a los próximos estrenos, se encuentran “Tenet”, el film de Nolan, y “Mujer Maravilla 1984”. “Estaban pensadas para enero. A nivel nacional está ‘La Noche Mágica’, que tiene muy buenos comentarios, y hay muchas películas para chicos. Hay material muy interesante disponible, mucho cine independiente. Hay muy buenas películas que vamos a poder programar”, afirmó el CEO de Multiplex.

Feldman declaró que sabe que el comienzo será con dificultades y que habrá menos público que decida asistir, pero que finalmente cree que la gente tomará confianza y volverá a ir. “En la medida que se avance con la vacunación y afloje la pandemia, los accesos se irán flexibilizando, pero si no empezamos, no vamos a poder sostener más las salas”, agregó.

Para cerrar, agregó que cree que la vuelta de los cines puede ser parte de la solución a los problemas de la pandemia. “Hoy los chicos tienen pocas opciones de entretenimiento y se juntan en espacios cerrados o hacen fiestas clandestinas. Tenemos que lograr que la gente tenga su salida, la manera de distenderse, pero en lugares controlados, con protocolo y donde se les exija un comportamiento. El cine puede aportar su granito de arena”, concluyó.