Crece la desigualdad en CABA: 10,1% de desocupación y una brecha de 6% entre hombres y mujeres

Según los últimos indicadores, el 10,1 por ciento de las personas en edad de trabajar se encuentra desempleada en la Ciudad. La desigualdad entre hombres y mujeres y entre el norte y el sur se agudizó en el último trimestre.

Los recientes indicadores de CABA demuestran que una de las mayores consecuencias que dejará la crisis provocada por la pandemia mundial es el acrecentamiento de la desigualdad. Particularmente, en el caso de la capital del país, uno de los principales factores de agudización de las diferencias es la enorme desocupación registrada.

Al respecto, las cifras del último trimestre de 2020 resultan 0,9 puntos porcentuales mayores que las de un año atrás. El 10,1 por ciento de las personas en edad de trabajar y buscando trabajo activamente se encuentra desempleada en la Ciudad. Asimismo, muchos trabajadores disminuyeron sus horas de trabajo, y otros comenzaron a trabajar desde su domicilio. 

Particularmente la brecha de desempleo entre hombres y mujeres se agudizó con respecto a años anteriores. Según el INDEC en el período octubre-diciembre del 2020 el desempleo en los hombres fue del 9,8 por ciento -tres décimas por debajo del nivel general- y de 10,4 por ciento en el de las mujeres, tres décimas por encima. La brecha de seis décimas entre la desocupación masculina y femenina triplica la del año anterior: en el mismo periodo para 2019 el índice general había sido de 9,2 por ciento, con un nivel entre los hombres del 9,1 por ciento frente al 9,3 por ciento del de las mujeres. 

Asi como en términos de género, la desigualdad en CABA se manifiesta según la zona. Una característica que se repite en los resultados de la mayoría de los informes estadísticos socioeconómicos de la Ciudad es la diferencia cada vez más acentuada entre el norte y el sur; con la tasa de desocupación no es la excepción. 

En el caso del sur se observó un crecimiento interanual del desempleo de 2,3 puntos porcentuales, alcanzando una tasa de desempleo del 14,5 por ciento, mientras que en el norte el crecimiento interanual aumentó 1,9 puntos y alcanzó un valor total de 9,1 por ciento. Por otra parte, la zona centro presentó una caída de 0,2 puntos de manera interanual, alcanzando el valor 8,5 por ciento.