Crecen la industria y la construcción en enero y fortalecen su recuperación tras la cuarentena

Los datos publicados por el Indec demuestran que ambos sectores mantienen un sendero  de recuperación tras la salida del aislamiento preventivo por la pandemia de coronavirus.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad industrial creció en enero 4,4% interanual, mientras que la construcción marcó un aumento de 23,3% respecto al mismo periodo de 2020.

Los datos publicados por el Indec demuestran que ambos sectores mantienen un sendero  de recuperación tras la salida del aislamiento preventivo por la pandemia de coronavirus.

Comparado con diciembre, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI), que mide la actividad industrial, registró en enero una mejora de 1,7% en el índice de la serie desestacionalizada, registrando así su tercera suba consecutiva y en la serie tendencia-ciclo aumentó 1,2% mensual y acumula nueve meses consecutivos en alza, según informó Télam.

Por su parte, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró, en su serie desestacionalizada, una variación positiva de 4,4% respecto de diciembre pasado, y marcó la tercera suba consecutiva interanual tras 26 meses de caída, lo que significó una suba de 28% mayor al nivel pre-covid de febrero de 2020.

Las consultoras privadas también destacaron el buen momento que está pasando la industria. Para Orlando Ferreres y Asociados, la producción industrial creció en enero 4,8% y exhibió el mejor resultado de los últimos 35 meses, mientras que para la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) la mejora fue de 2,5% en el primer mes de 2021.

Según el Indec, en enero crecieron 10 de los 16 rubros relevados, entre los que se destacaron Minerales no metálicos (31,5% interanual), Maquinaria y Equipo (31,2% interanual), Vehículos automotores (16,5% interanual), industrias Metálicas básicas (16,2%) y Caucho y plástico (14,6%).

En el caso del ISAC, durante enero aumentó en términos interanuales los despachos de 12 de los 13 insumos relevados, liderada por el crecimiento en la venta de pisos y revestimientos cerámicos (51,0% interanual), ladrillos huecos (44,1% interanual) y asfalto (35,8% interanual), mientras que el único insumo que cayó fue yeso (-3,3% interanual).