Luego de una sesión que duró más de 20 horas, les diputades de la nación dieron media sanción a la reforma del Impuesto a Las Ganancias, con varios cambios de último momento.
Con 241 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra, el oficialismo logró su primer victoria en el la cámara baja y dio el primer paso para elevar el mínimo imponible a 150 mil pesos. La semana próxima se comenzará a debatir en la comisión de Presupuesto del Senado y se espera que la primer semana de abril se trate en el recinto.
Carlos Heller, diputado por el Frente de Todos dijo en el recinto: “Con este proyecto vamos a volver a una situación histórica, en donde solo el 7 por ciento de los trabajadores y trabajadoras registradas quedarían alcanzadas por este impuesto. Un millón 267 mil trabajadores y jubilados que hoy están alcanzados van a dejar de pagarlo”
Si bien el proyecto no tuvo votos en contra solo, se abstuvieron de votar Facundo Suarez Lastra ( UCR ), Lucianos Laspina (PRO) y Mónica Frade (Coalición Cívica).
En base a los números informados por el oficialismo, la reforma de Ganancias beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los trabajadores.
En el tratamiento en particular se decidió, a propuesta de la diputada radical Carla Carrizo, que las rentas vitalicias de los expresidentes y vicepresidentes paguen el impuesto a las Ganancias.
Heller a su vez anunció que se excluirá del pago de impuestos a las Ganancias a los bonos productivos hasta un monto equivalente del 40% de la ganancia no imponible. También precisó que se eliminó el tope de edad para poder deducir al hijo por discapacidad.
Además, se estableció que los suplementos que reciben las Fuerzas Armadas. como título o plus por zona desfavorable o desarraigo, no pagarán el tributo.
Otro punto que se agregó es que quedarán excluidas del pago de Ganancias las herramientas educativas para los hijos del trabajador.
A su vez, se resolvió eximir las horas extras del personal de Salud y de los trabajadores de recolección de residuos, y también exonerar el pago de los gastos de herramientas educativas para les hijes del trabajador (esto se suma a la exención de gastos de guardería).
También se dispuso eximir del impuesto a las Ganancias los bonos por productividad que cobran les trabajadores, así como los suplementos que cobra el personal militar en actividad por título terciario o realización de actividades arriesgadas.