Con más del 99% de las mesas escrutadas en todo Ecuador, aun no se define quien acompañara a Andres Arauz en el balotaje en las elecciones a presidente. El candidato que representa al partido de Rafael Correa está primero con el 32,16% de los votos.
El conflicto del segundo integrante del balotaje surge del por la poca diferencia que hay entre Yaku Pérez, del partido Pachakutik; y Guillermo Lasso de la Alianza Creo. Los resultados indican una ventaja de Pérez sobre Lasso: 20,06% vs 19.53%, lo que significa cerca de 20 mil votos de diferencia, pero aún con más de 5.000 actas de votación observadas que fueron procesadas pero no contabilizadas.
“Hay una posibilidad en esas actas de pasar a segunda vuelta y lo asumiremos cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncie el final del escrutinio. Entonces los ecuatorianos tendrán la opción de regresar al pasado o avanzar hacia el futuro, de elegir entre un modelo de desdolarización o uno de profundización de la dolarización. No vamos a darnos por vencidos”, sentenció Lasso, de 65 años, en un discurso desde su bunker de campaña.
Lasso acusó al CNE por haber entregado los números de forma irregular: “con todo el respeto que se merecen los consejeros del CNE, mal han hecho al confundir al pueblo ecuatoriano con un conteo rápido con 2.100 actas cuando la muestra acordada era 2.400 actas, e inducen a la confusión y al error cuando cinco minutos después, en un canal de televisión, informa que los resultados del conteo rápido nos ponen en segunda vuelta”.
Pérez, el candidato de Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, había alimentado el clima de tensión en el país al denunciar “un intento de fraude” y movilizar a cientos de sus militantes para protestar frente a las puertas de un hotel de Quito donde se hospedan observadores internacionales.