El GCBA redujo la edad en la que pueden asistir les jóvenes con discapacidad a las escuelas de formación laboral

Se trata de 13 escuelas que ayudaban en la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad de entre 15 y 30 años.

Eliana Villar, madre de uno de los jóvenes que asisten a dichas escuelas, declaró en diálogo con Página 12: “Ignacio tiene 17 años y un trastorno del espectro autista. Desde los 15 va a una escuela de formación laboral que funcionaba con chicos de 15 a 30 años. La directora tuvo que llamarnos a una reunión urgente porque le comunicaron del gobierno de la Ciudad que desde 2022 los chicos podían ir hasta los 22 años, quitándoles el espacio donde aprenden, socializan y están contenidos. Fue una conmoción para todos los padres”. Además, sumó que se les han cortado los servicios de comedor y transporte.

De las 13 escuelas que existen dentro de CABA se pueden elegir talleres de cocina, fotografía, artes combinadas, artesanías en cuero, TiCS, mosaiquismo, cerámica, ecología y huerta. Además, regularmente organizan ferias donde pueden exponer sus productos y organizan salidas en conjunto, por lo que en este espacio aprenden además a manejarse paulatinamente de forma independiente.

Dichos espacios funcionan no sólo a modo de inclusión y como espacios pedagógicos, sino también como lugares de contención. De allí que no haya explicación en los cierres arbitrarios y sin explicaciones que Horacio Rodríguez Larreta y compañía buscan imponer.

Por su parte, desde el GCBA declararon que “no se tomó ninguna nueva medida”, por lo que “no se cerraron escuelas ni se restringió ningún servicio para esta modalidad”.

Fuera de estos centros de formación, recientemente el Ministerio de Educación de CABA decidió cerrar el Club de Chicos La Boca, donde cada sábado asisten niños y niñas.

“En el club más de 60 chicos hacen actividades artísticas, juegos, tienen refuerzo en lectoescritura, también desayuno y almuerzo. Lo hacemos desde la crisis de 2001, en el área de programas socioeducativos. En la ciudad hay 12 clubes de chicos, más de 20 clubes de jóvenes, para nivel secundario, y también centros infantiles. En nuestro caso, nos dijeron que no es un cierre sino un traslado: nos trasladan a Mataderos. Pero las familias, obviamente, no pueden trasladarse de La Boca a Mataderos, por lo que este club de chicos cierra, como también lo harán otros. Hicieron una restructuración sin tener en cuenta las trayectorias pedagógicas ni el vínculo que tenemos con los chicos. Simplemente aplicaron una cuestión numérica: ellos consideraron que la matrícula es baja”, declaró Nicolás Salvático en diálogo con Página 12.

“Nos enteramos, el último día del año, que iban a cerrar la sede. Con mucho dolor y bronca le tuvimos que avisar a las familias, este sábado que pasó, que el año que viene no vamos a estar. Cuando quieren cerrar un establecimiento educativo usan el mismo argumento: también María Eugenia Vidal puso la excusa de la baja matrícula cuando quiso cerrar las escuelas de Tigre, o cuando Soledad Acuña quiso cerrar las escuelas nocturnas. Quieren espacios con las aulas detonadas de chicos y un solo docente al frente de 40 chicos. La mirada es otra, queremos calidad educativa y garantizar derechos para las infancias”, agregó.

Por otro lado, además se reunirán este martes a las 13 hs frente al Ministerio de Educación porteño las familias de Vacantes para todxs. Allí entregarán notas para iniciar expedientes de reclamo. Allí se espera que concurran padres y madres que han quedado en lista de espera, como así también quienes hayan recibido vacantes lejos de sus domicilios, en un turno no pedido o en una modalidad no seleccionada. El motivo principal del reclamo es que finalmente el GCBA cumpla con la construcción de escuelas que promete desde hace años.