El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece aumento del 30% a los docentes

15 de los 17 sindicatos aceptaron, mientras que Ademys lo consideró insuficiente y UTE aún no se pronunció. Fueron a un cuarto intermedio.

Luego de más de tres horas de reunión en las oficinas del Nuevo Ministerio de Educación de la Caba entre las autoridades locales y representantes de los 17 gremios docentes, el Gobierno de la Ciudad salió a comunicar el cierre de la paritaria docente “con una suba del 30%, el salario inicial neto será de $48.500 para jornada simple y $97.000 para jornada completa. Mientras que el salario con antigüedad será de $59.551 para jornada simple y $114.472 para jornada completa”

Según lo comunicado, el aumento para 2021 se abonará en tres tramos: marzo (11%), julio (9%) y octubre (10%) y, según consignaron desde el Ministerio, “con la primera cuota, el sueldo de bolsillo para un/a maestro/a de grado de jornada simple sin antigüedad se incrementará $4.637 totalizando $40.887 netos, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará $9.274 totalizando $81.774 netos”.

La ausencia de una Ley de Paritaria Docente en la Ciudad de Buenos Aires permite al Gobierno de la Ciudad cerrarla de manera unilateral, aún si la conformidad de los gremios docentes. Sin embargo, la siempre latente potencialidad de aparición de conflictos posteriores que obstruyan el ciclo lectivo, otorga importancia a las mesas de diálogo entre los distintos sindicatos docentes y las autoridades del Gobierno de la Ciudad. 

Según confirmaron las propias representaciones gremiales a TELAM, 15 gremios docentes habrían aceptado la propuesta. Ademys por su parte, la rechaza por considerarla “insuficiente”, ya que en la primer reunión paritaria pidieron “”una actualización 50% que llevaría el inicial a $55.000 pesos en línea con la canasta básica total”

Sin embargo, aún se espera la definición del sindicato mayoritario entre los docentes de la Ciudad. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) aún no se ha pronunciado, y manifiesta estar analizando y debatiendo la propuesta salarial del 30% de manera escalonada realizada por el Gobierno de la Ciudad. Así lo consignó a TELAM el secretario gremial de la UTE Alejandro Brecciaroli, quien sostuvo: “recepcionamos la propuesta y la vamos a poner en consideración en los plenarios de delegados de todos los niveles y todas las áreas durante la semana que viene”. Destacan además, que si bien “es una oferta a largo plazo”, “se incluyó una cláusula para volver a reunirse en octubre en una mesa de condiciones salariales”.