Lo hizo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en el marco de la discusión por el regreso a clases de manera presencial. Además ratificó la importancia que la vuelta a las aulas se de “cumpliendo los protocolos sanitarios”.
En el marco de la discusión por el regreso a clases de manera presencial para el año lectivo 2021, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, pidió al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que “convoque él directamente a los sindicatos para poder dialogar y generar un espacio común”.
“Yo le pido a él, a Horacio Rodríguez Larreta, que convoque directamente a los sindicatos para poder dialogar y generar un espacio en común”, dijo el ministro en un reportaje en radio Continental, al ser consultado por el rechazo de los gremios docentes en la Ciudad a las clases presenciales, que sostienen que no están dadas las condiciones sanitarias.
Además, Trotta ratificó la importancia que la vuelta a las aulas se de “cumpliendo los protocolos sanitarios”.
“Nuestra posición (Gobierno nacional) es clara, la de priorizar el regreso cuidado a las aulas y les pedimos a todas las partes y al Jefe de Gobierno si se puede involucrar él directamente en el diálogo con los sindicatos, porque el vinculo de su cartera educativa con los sindicatos se encuentra muy desgastado”, señaló.
El funcionario nacional indicó que “siempre es una responsabilidad de ambas partes pero creo que el Gobierno de la Ciudad, en su cartera educativa, no ha tenido una voluntad de encontrar espacios en común, de tratar de escuchar a los sindicatos, y se lo digo como parte de un Gobierno que reinstitucionalizó la paritaria docente”.
El ministro además apuntó: “ayer tuvimos reunión con 24 ministras de las jurisdicciones donde se avanzó no sólo en aspectos pedagógicos sino también en la actualización de algunos de los protocolos para poder cumplir este objetivo de presencialidad que nos estamos planteando”.
“Hay que fortalecer el Plan Sarmiento que se ha desarticulado los años pasados”, precisó Trotta, y agregó que “la experiencia transitada en el 2020 permite avanzar hoy en una presencialidad cuidada, que implica instrumentar los protocolos, generar un sistema mixto, dual, porque este es un año clave también para recuperar aprendizajes del 2020”.