La Justicia ordenó al gobierno de Rodriguez Larreta a poner en funcionamiento una ley sancionada por unanimidad en la Legislatura porteña en el 2019.
La Ley 6295 de Acceso Inalámbrico Gratuito a Internet (WiFi), fue sancionada en diciembre de 2019 por unanimidad en la Legislatura porteña. El objetivo principal de esta norma es que el ejecutivo porteño provea Internet gratuito a todos los Clubes de Barrio que funcionen en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas. Pasaron dos años de la sanción y el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, nunca la puso en funciones; informa el medio Tiempo Argentino.
En sus fundamentos la ley propone posicionar a los clubes como centros de actividades sociales; reducir la brecha digital en la Ciudad, y proveer gratuitamente a la sociedad una herramienta que potencie sus oportunidades. Desde hace varios meses más de 60 clubes barriales comenzaron a reclamar que el ejecutivo local cumpla con la norma votada, incluso, por el bloque de Vamos Juntos. Golpearon todas las puertas y agotaron todas las instancias de diálogo, hasta que determinaron llevar el reclamo a la justicia porteña.
La nota informa que en las últimas horas del lunes la justicia les dio la razón y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que presente un plan de obra para instalar Wifi gratuito en todos los clubes de barrio. “En nuestro club, por ejemplo, participan más de 400 socios y socias, hay un centro de jubilados, futbol femenino; pero acá no se viene a practicar deportes solamente, además los pibes y pibas vienen a clases de apoyo escolar y a diferentes refuerzos educativos. Una vez que se implemente el Wifi gratuito en todos los clubes esto nos va a potenciar”, destaca en diálogo con Tiempo Guido Veneziale, titular de la Asociación de Fomento Vecinal Villa Miraflores de Parque Chacabuco, y presidente de la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA), organización que presentó el reclamo en la justicia.
El Juzgado de 1ra instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº7, a cargo de la jueza Lidia Ester Lago, es contundente y apoya la petición del Ministerio Público Tutelar para que las autoridades porteñas cumplan con la Ley 6295.
“Es un paso importante para todos los clubes de barrio ya que el no contar con acceso a Internet no solo afecta a los socios sino también lo administrativo, porque en casi todos los clubes las empresas privadas que proveen el servicio como telecentro, Fibertel, etc., se niegan a instalar y realizar obras de mantenimiento en los clubes de barrio, es decir, ni pagando el servicio tenemos acceso a Internet”, cuenta Veneziale
Desde estos espacios, consideran que la negativa de las empresas privadas a brindar Wifi en los clubes de barrios es un claro ejemplo de discriminación, ya que la mayoría de las sociedades de fomento se encuentran en las inmediaciones de los barrios populares y gran parte de ellas dentro de las villas. “Está claro, no hacen inversión en todo el barrio y prefieren negarnos el servicio antes que invertir en obras, por eso lo importante de este paso legal para que el Gobierno de la Ciudad cumpla con la ley sancionada hace dos años”, agrega el presidente de FODA.