Lo hizo a través de una carta de los ministerios de Educación y de Justicia, donde dichos ministros ratifican la suspensión de clases en el AMBA.
La carta enviada en conjunto por ambos ministerios fue dirigida a los representantes de las cámaras que nuclean a las escuelas privadas, para ratificarles la vigencia del decreto presidencial que suspende la presencialidad en los colegios hasta el 30 de abril.
Además, los ministros Nicolás Trotta y Martín Soria se mostraron en desacuerdo con la postura del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien decidió desacatar el fallo judicial y mantener las escuelas abiertas.
En la carta enviada por los ministros se les solicita a los colegios privados que garanticen las clases de forma remota hasta el 30 de abril. “Lamentamos que, en el momento de mayor riesgo sanitario y ante la evidencia del crecimiento sostenido de los casos de covid-19, se genere una situación de incertidumbre que sin dudas aqueja a la ciudadanía y a la comunidad educativa toda, cuando no se respetan las normas federales dispuestas en el marco de una pandemia para cuidar la vida y la salud de la población”, detallan en la misma.
A su vez, expresaron que no son ajenos a “la confusión que ha generado el dictado de una medida cautelar para continuar con las clases presenciales suspendidas por la norma federal citada, que fuera dispuesta por un tribunal local de la Ciudad de Buenos Aires”, el cual, remarcaron, no es competente “para adoptar esa decisión”.
En el mismo sentido, ambos ministros señalaron que los institutos de gestión privada tienen la obligación de garantizar las clases de forma no presencial a los niños y las niñas, y a su vez, que los y las trabajadores de la educación no se vean forzados a movilizarse durante el momento de mayor incremento de casos en el país.
“Estamos como siempre a disposición para acompañarlos en el esfuerzo educativo que desarrollan en condiciones tan adversas, y contamos con su compromiso para que no se computen las inasistencias ni se adopten medidas compulsivas; todo ello con el fin de facilitar el trabajo escolar y una satisfactoria convivencia”, expresaron Soria y Trotta.
Para finalizar, destacaron que “el gobierno nacional trabaja con todos los sectores para retomar la presencialidad en las escuelas, cuidando la salud de toda la comunidad”, al considerar que “sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro”.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) destacaron la comunicación entre ministerios en busca de que todas las instituciones de gestión privada acaten el decreto presidencial. . “La nota fue dirigida a todas las cámaras de la enseñanza privada y por supuesto que nos parece una muy buena decisión de las autoridades nacionales que hayan mandado esa comunicación a las escuelas para que acaten el decreto”, declaró en diálogo con Página 12 el secretario de prensa de Sadop Capital, Javier Mahuad.
Desde el sindicato además resaltaron que el 70 por ciento de las escuelas de gestión privada de CABA, que hoy a su vez representan el 50 por ciento del sistema educativo porteño, están respetando el decreto presidencial. El otro 30 decidió mantener sus puertas abiertas. Por tal motivo, desde el gremio están denunciando frente al Ministerio de Trabajo a quienes decidieron hacerlo y “forzar a los docentes a trabajar de manera presencial”. Es por eso que Sadop se reunirá este jueves con el ministro de Educación nacional para regularizar la situación de los trabajadores afectados por esta presencialidad forzada.