El Indec informó que el desempleo fue de 11% en el último trimestre de 2020

Tuvo una baja del 0,8% respecto al trimestre anterior, aunque la desocupación aumentó 2,1 puntos porcentuales interanual, producto de la crisis laboral que provocó la pandemia de Covid-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la tasa de desempleo del último trimestre de 2020 se ubicó en el 11%, lo que significó una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre. Comparado con el cuarto trimestre de 2019, la desocupación aumentó de 2,1 puntos porcentuales, producto de la crisis laboral que provocó la pandemia de Covid-19 durante gran parte del año pasado.

Además, el informe del Indec remarca que “la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población–, alcanzó en el cuarto trimestre del año el 45%”, mientras que la tasa de empleo se ubicó en 40,1%.

El informe oficial también puntualizó que aunque se mantuvo 2,2 puntos porcentuales por debajo de igual trimestre de 2019, la tasa de actividad exhibió una suba de 2,7 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, debido fundamentalmente al incremento en la cantidad de personas ocupadas.

Pese a este incremento, la tasa de empleo continuó mostrando una caída de 2,9 puntos porcentuales, en la comparación interanual.

Al finalizar 2020, las personas estaban desempleadas eran 1.400.000, mientras que 11.500.000 estaban ocupadas. En cuanto a los subocupados, estos representaron el 15,1% de la PEA, unas 1.947.900 personas.

El Gran Buenos Aires fue la zona donde el desempleo pegó más fuerte, con el 14,1% de la PEA de la región. Otras áreas como el Gran Rosario, el desempleo alcanzó el 13,6%, mientras que en el Gran Córdoba fue del 13%.

El Indec realiza su informe sobre un universo de 28,7 millones de personas de 31 conglomerados urbanos y, de este total, la PEA representa un 45%, unas 12,9 millones de personas.