Esta mañana el Gobierno nacional publicó en el boletín la extensión del programa Precios Máximos hasta el 31 de marzo. La resolución rige para los productos de góndola de supermercados y comercios minoristas, pero no para los productos frescos ni las materias prima.
Según remarcaron al medio Página 12 desde el gobierno aseguraron: “Queremos asegurarnos que el precio internacional, que ha subido de manera reciente, no se traslade a los insumos, y al bolsillo de los argentinos”.
La medida fue establecida el 19 de marzo de 2020 al comienzo de la cuarentena, cuando hubo un shock ante la incertidumbre por posible faltante de productos. En ese entonces se congelaron 2300 categorías de productos al valor del 6 de marzo.
En julio hubo un aumento de hasta 4,5% y en octubre un nuevo incremento del 3%. Desde entonces comenzó el descongelamiento al sacar productos de “poca demanda masiva”.
Si bien la prórroga de Precios Máximos ahora no contempló aumentos de precios ni el descatalogamiento de productos, desde el gobierno aseguraron a PáginaI12 que antes del 31 de marzo puede haber alguna flexibilización en los listados, como ya la hubo el pasado 12 de enero.
“Tal como hemos venido haciendo desde los últimos meses de 2020, continuamos con el tratamiento diferenciado de algunos productos que no son de primera necesidad o que se comercializan en algunas versiones premium, donde avanzamos en su exclusión del listado de precios máximos. En ese sentido, actualmente se está evaluando la situación de algunos productos que no inciden en el consumo diario o que son producidos por muchas pymes para en el corto plazo excluirlos del listado”, remarcaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo.