El Senado de la nación vuelve a la actividad parlamentaria

Abre hoy a la tarde las sesiones extraordinarias con el debate de la reforma de la Ley de Defensa de la Competencia y unos 15 pliegos de jueces, fiscales y defensores propuestos por el Poder Ejecutivo.

El Senado iniciará hoy por la tarde el periodo de sesiones extraordinarias. En la primera sesión del año debatirá el proyecto de reforma de la Ley de Defensa de la Competencia, iniciativa promovida por el bloque del Frente de Todos, y unos 15 pliegos de jueces, fiscales y defensores propuestos por el Poder Ejecutivo.

Además, dará ingreso a los pliegos que envió el Gobierno Nacional para las designaciones de Ariel Basteiro, de Sabino Vaca Narvaja y de Luis Ilarregui como embajadores en Bolivia, China y Cuba, respectivamente, según informó la agencia estatal Télam.

El llamado al cuerpo legislativo para las 15 que informó la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, será la primera actividad del período extraordinario, ya que en enero hubo asueto para los senadores y las senadoras.

La sesión de hoy mantendrá la modalidad mixta, con presencia en el recinto de las autoridades de la cámara y de manera remota por parte del resto de las y los legisladores, como indica el protocolo sanitario que rige desde el inicio de la pandemia. 

Uno de los cambios propuestos en el proyecto de la senadora Ana Almirón (Frente de Todos-Corrientes) para reformar el tribunal de Defensa de la Competencia es que la designación de los integrantes se formule a través de las propuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo, pasando por la revisión del Congreso para su aprobación final.

Entre los pliegos ya aprobados por la comisión de Acuerdos de nuevos jueces se encuentra el del magistrado del juzgado federal de Dolores, Alejo Ramos Padillas, quien llevó a cabo la investigación sobre las escuchas ilegales durante el gobierno e Mauricio Macri, y hoy aspira a convertirse en juez federal de la ciudad de La Plata.