Sanciones como el mal estacionamiento pasarán de 2.000 a 4.000 pesos y las de exceso de velocidad rondarán entre los 15.000 y 156.000 pesos. La oposición en la Legislatura no estuvo de acuerdo con la medida.
A partir de hoy, entra en vigencia la suba del 82,5 % promedio que el gobierno porteño aplicó para las multas de tránsito. De esta manera, sanciones como el mal estacionamiento pasarán de 2.000 a 4.000 pesos y las de exceso de velocidad rondarán entre los 15.000 y 156.000 pesos. Desde la oposición en la Legislatura se opusieron a este aumento, junto con las subas en taxis, subtes y VTV.
Según consignó Página 12, el coeficiente que se aplicó para determinar el porcentaje de los incrementos de las sanciones es el de Unidad Fija (UF), equivalente a medio litro de la nafta de mayor octanaje, que es de 39,05 pesos.
El argumento esgrimido para justificar semejante suba fue que las multas no se actualizaban desde hace dos años. El primero por la crisis económica originada por el gobierno de Mauricio Macri (2019) y el segundo por emergencia producto de la pandemia de coronavirus (2020).
A partir de este lunes entonces, las faltas de tránsito se cobrarán más caro. Algunos ejemplos de las subas son:
La multa por mal estacionamiento o no respetar el horario de 7 a 21 para estacionar en determinadas zonas, no utilizar cinturones de seguridad ni respetar el paso prioritario de los peatones, tendrá una sanción de $3.905 pesos, cuando hasta la semana pasada, se pagaba $2.140
La multa por violación de la luz roja,- según la gravedad- costará entre $11.715 y $58.575. Los excesos de velocidad también tienen porcentajes de acuerdo a la gravedad, y por las consecuencias que pueden provocar están entre las faltas más grandes. Rondarán entre los $15.620 y $156.200.
Lo mismo ocurrirá para los automovilistas que violen las velocidades máximas, que pagarán entre $5.800 y $9.760 según el tipo de velocidad con que superen la permitida.
La multa por no respetar los carriles exclusivos para el transporte público tendrán una multa de $5.857, lo mismo que aquel que en una vía rápida evada el pago del peaje. Asimismo incrementó la multa por uso del celular que ahora costará entre $3900 y $7810.