Entre marzo y abril, los locales vacíos de la Ciudad crecieron un 65%

El porcentaje refleja los 455 locales que están en venta, alquiler o cerrados en la Ciudad.

La información surge de un relevamiento efectuado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y se produce en medio de la segunda ola de Coronavirus en el país. El aumento del 65,6% interanual que se produjo en el último bimestre refleja aún más la difícil situación que atraviesan los comerciantes de CABA, y la poca ayuda que reciben por parte de los mandatarios del Gobierno de la Ciudad. 

En comparación con el segundo bimestre del año anterior, cuando la pandemia golpeaba aún más duro, el incremento de los locales en alquiler llegó al 80,6%, y el alza de los puestos en venta alcanzó el 81,3%. 

De la misma medición del CAC, surge que en la peatonal Florida se registró un aumento interanual del 56,4% en el número de locales que no registran actividad, en comparación con abril del 2020, y del 369,2% desde el comienzo de la crisis sanitaria, lo que pasó a ubicarlo como el sector de la Ciudad más afectado. Mientras tanto, en la avenida Córdoba, el aumento interanual en el segundo bimestre llega al 335,3 por ciento, y al 184,6 por ciento desde el inicio de la pandemia.

Siendo el de la actividad comercial uno de los sectores que se vio altamente afectado, en la Avenida Pueyrredón se registró un un crecimiento del 116,7% en el número de locales sin utilizar. En Cabildo y Callao, un 5%, en 43,6% en Santa Fe, un 95,6% en Corrientes y un 45,9% en los locales de la Avenida Avellaneda. 

El relevamiento constató además que en la ciudad de La Plata, durante marzo y abril, en comparación con el último relevamiento pre-pandemia, se registró un alza del 89%, lo que representa alrededor de 100 locales sin actividad comercial.