Familias de CABA denuncian quita de vacantes y cómputo de faltas por no asistir a clases presenciales

Las denuncias fueron realizadas en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación e incluyen la falta de acceso a la conectividad, la pérdida de vacantes y la sumatoria de faltas.

Este miércoles, las familias denunciantes pudieron mantener una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. Allí, les plantearon a los funcionarios su preocupación por los hechos ocurridos, que suman aún más incertidumbre a la vivencia actual de cada una de las familias.

Los denunciantes además notificaron que muchas de las escuelas no cuentan con los elementos básicos de higiene, y que los bolsones de comida llegan muchas veces en muy mal estado y se entregan tras largas filas de aglomeramiento de gente.

Desde el ministerio de Educación, señalaron además que quien no asiste presencialmente al dictado de clases en CABA, tampoco recibe alternativa remota para no atrasarse con el avance de contenidos.

Los familiares, además, expresaron “no tener canales de comunicación con las autoridades de educación porteñas y no sentirse acompañados”.

“Ampliaron la grieta entre las familias mismas, entre quienes tenemos temor de mandar a nuestras hijas e hijos en este contexto y quienes quieren sostener la concurrencia aún en este contexto. Necesitamos que el Gobierno de la Ciudad nos escuche”, agregaron.

Por su parte, Trotta, expresó: “La política tiene que generar tranquilidad a las familias en un momento de tanta angustia. He sido y sigo siendo un defensor incansable de la presencialidad en las escuelas, pero con normas sanitarias y epidemiológicas claras que preserven la salud”.

Además, el ministro de Educación nacional anunció que convocará a una nueva reunión del Consejo Federal de Educación, para poder abordar las problemáticas planteadas por las familias, alegando que a la educación “se la prioriza con consensos e inversión”.

Pietragalla, desde su lugar, declaró: “No queremos que estas cifras sigan reproduciéndose. En este escenario de emergencia sanitaria nuestra posición es muy clara: ningún padre o madre debería tener que elegir entre educación o salud. Es educación con salud y esa es la consigna con la que se deben llevar adelante las clases en el AMBA y el resto del país”.

Para finalizar, agregó: “Las familias tienen que tener la posibilidad de elegir si mandan a su hijo o hija a la escuela o si optan por educación a distancia. En ese compromiso nos sumamos desde la secretaría”.