Fue la cifra que le reclamaron los cinco sindicatos nacionales al ministro Trotta, con quien continuarán las conversaciones, para todas las jurisdicciones del país. Además exigieron una mejora para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Los docentes reclamaron un incremento salarial paritario anual para el haber inicial superior al 30 por ciento para todas las jurisdicciones del país, cifra con la que entienden le ganarían al “proceso inflacionario”, según lo estipulado por el Gobierno Nacional.
Además, los cinco sindicatos docentes con representación nacional pidieron una mejora para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), en la reunión que mantuvieron junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta, que se extendió una hora y cuarto y pasó a cuarto intermedio para la semana próxima.
Luego del encuentro con los docentes, Trotta afirmó a la prensa que los cinco gremios coincidieron en reclamar “un aumento superior al 30 por ciento para el salario inicial nacional”, que asciende a $27.500, y “una sustancial mejora del Fonid”, hoy en $1.210 mensuales por cargo y hasta dos por maestro.
El ministro reivindicó “la negociación paritaria”, sostuvo que es preciso “comprender ese ámbito de diálogo” y elogió “el enorme compromiso de los docentes durante la Covid-19”, aunque no precisó ni día ni horario del encuentro paritario de la semana próxima.
Además, el titular del Palacio Pizzurno aseveró que “el objetivo es que los salarios le ganen este año a la inflación”, y se pronunció por la continuidad de las conversaciones en ese sentido para hallar “un necesario consenso”.
Previo a la reunión de apertura de la paritaria nacional docente, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa de Gobierno al secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; al secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, y a la secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso.
Sergio Romero, titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, sostuvo en declaraciones a la agencia estatal Télam, luego de la reunión virtual, que “la paritaria se reanudará entre miércoles y jueves próximo”, y explicó que “una de las líneas de trabajo de los cinco sindicatos es que el Estado empleador acceda a un aumento superior al 30 por ciento”.
Romero detalló que, aunque “no será posible de inmediato, se impone que los docentes de todo el país emerjan de la línea de pobreza e indigencia en la que actualmente viven”, y enfatizó que para ello será imprescindible duplicar el actual salario inicial de 27.500 pesos.
Por su parte, el titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Jorge Kalinger, aseguró luego del encuentro y en un comunicado de la organización que el gremio se pronunció ante Trotta por la necesidad de elevar el haber inicial de 27.500 pesos, en comparación con los 56 mil pesos de la actual canasta básica.