Luego de 30 años los trenes de carga vuelven al Estado

El Gobierno Nacional decidió no renovar los contratos a las empresas Sarmiento, Mitre y Roca luego del balance negativo y la falta de inversión que tuvieron en los últimos tiempos.

Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur, son las lineas que pasaran a manos de la firma estatal Trenes Argentinas Cargas a partir del próximo año. A su vez Trenes Argentinos Infraestructura tendrá a cargo la administración de las grandes obras de envergadura ferroviaria y la gestión de bienes.

El principal argumento del sector público para no renovar las concesiones a los privados tiene que ver con el deterioro del servicio en las últimas décadas que limitó el dinamismo del sector.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de su comisión de renegociaciones de contratos, llevó a cabo un analisis sobre la evolución de las concesiones y recomendó rechazar la prórroga de contratos a las empresas que actualmente gestionaban las líneas de carga.

Los resultados del informe indican que la inversión de los operadores actuales para mantener y mejorar el estado de las vías fue escasa. La falta de inversiones sobre estas líneas provocó en los últimos años que las cargas se muevan en forma cada vez más lenta. El Estado muchas veces terminaba realizando las obras de mantenimiento con lo cual en la práctica no tenía sentido sostener las concesiones a las empresas privadas.

En el plan de transición para que las operaciones pasen a manos del Estado se contempla que el vencimiento de los contratos actuales son el 31 de octubre para Ferroexpreso Pampeano, el 21 de diciembre de 2022 para Nuevo Central Argentino y el 10 de marzo de 2023 para Ferrosur Roca. Las empresas privadas tendrán la posibilidad de ofrecer servicios de transporte de carga pero para ello deberán desembolsar un canon por el uso de las vías.

En los próximos 4 años se invertirán cerca de 5000 millones de dólares para reactivar los trenes de carga para transportar productos de forma más eficiente hacia los puertos e impulsar las economías regionales.

El presidente Alberto Fernández firmó a finales del año pasado cuatro convenios claves con empresas chinas para avanzar la renovación de las líneas Belgrano Cargas, San Martín Cargas y el tren Norpatagónico.

El plan de modernización de trenes de carga trabajará sobre más de 4000 kilómetros de vías y permitirá la creación de alrededor de 31.000 puestos de trabajo. Se trata de un programa que contempla obras en al menos 12 provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires con un alto efecto multiplicador para la actividad económica.