El GCBA se reunirá con los sindicatos docentes por separado para presionar sobre la vuelta a clases

La ministra acuña convocó por separado con los gremios docentes de la Ciudad para informarlos acerca de la voluntad de comenzar el ciclo con clases presenciales “si o si” este 17 de Febrero.

Los 17 sindicatos docentes porteños que cohabitan en la Ciudad de Buenos Aires, fueron citados por Gobierno de la Ciudad con el propósito de discutir el retorno a las clases presenciales para el ciclo lectivo 2021 que, según la Ministra de Educación porteña comenzarán “si o si el 17 de febrero”.

Alegando “cuestiones sanitarias”, la ministra Acuña pretende proceder con las reuniones informativas en salas y momentos separados, dándole mayor intimidad al diálogo con cada sindicato, lo que tanto para la Unión de Trabajadores de la Educación, como para Ademys, significa una clara maniobra antisindical.

Las secretarias generales de estos gremios, Angélica Graciano y Marian Scayola, sostuvieron ante Página 12 la exigencia de una convocatoria única con todos los sindicatos, denunciando que el gobierno pretende dividir, en particular, a los dos sindicatos mayoritarios que públicamente se manifestaron contra la política educativa del gobierno.

Las reuniones, a realizarse una por la mañana y la otra por la tarde en el edificio del Ministerio en el Barrio Padre Mugica de Retiro, fueron, según consignó Página 12, catalogadas por la cartera educativa como parte de un “proceso participativo para charlar lo que dejó el 2020 y las cuestiones a mejorar en el 2021”. A su vez, como gesto para dar como indiscutible la vuelta a clases presenciales el 17 de febrero, con el 100% de la matrícula y la mayor cantidad de docentes vacunados, -aunque advirtieron que la vacunación de docentes no es un requisito para volver a las aulas-.

Sin embargo, los sindicatos no pierden la voluntad de poner sobre la mesa varias cuestiones antes de dar por sentado el inicio de clases. La agenda de demandas van desde lo salarial hasta la infraestructura escolar, la cual consideran que no se adecuó con los protocolos necesarios para cuidar la salud y la vida de alumnos y docentes.

Sobre la vacunación de los docentes, desde el Ministerio de Educación porteño afirmaron que los maestros serán vacunados “a medida que lleguen las dosis, pero siempre se dijo que la vacunación no era un requisito para volver a las aulas”.

Frente a ello, los sindicatos, contaron que en la experiencia de las burbujas y de la escuela de verano aumentaron los contagios. “Nosotros decimos que hay que esperar los resultados de algunas de las restricciones que se pusieron en práctica ahora ante el aumento de casos”, expresó Angélica Graciano, secretaria general de UTE-Ctera al portal Télam. “Sin vacuna y con el pico de casos que está habiendo, es muy difícil pensar que en un mes podamos arrancar las clases con normalidad”, expresó al respecto Mariana Scayola, Secretaria General de Ademys.