Según relevó la Dirección de Estadística y Censos de Caba, la canasta alimentaria en abril se ubico en $61.500, lo que equivale un 4% con respecto al mes de marzo.
A su vez el informe denota que para no ser indigente una familia debe tener ingresos por más de 32 mil pesos y no pagar alquiler de su vivienda. En el último trimestre del año pasado, la mitad de los porteños ganaba por debajo de los 50 mil pesos mensuales.
Los datos revelan que para pertenecer a la “clase media”, se necesitan por lo menos 93 mil pesos, y se considera clase media “frágil” a quienes obtienen ingresos superiores a 75 mil pesos.
Por otra parte, con ingresos de $61.500 a $75.101 son sectores no pobres vulnerables y de 32 mil a 61 mil pobres no indigentes.
Por último el informe describe que con ingresos mayores a 300 mil pesos, una familia es parte de los “sectores acomodados”.
Estos números dejan ver la difícil situación de los sectores más vulnerables de la ciudad de Buenos Aires, que, no reciben ayuda alguna del gobierno porteño, pese a ser la cuidad con mayor ingresos de toda la Argentina.