El Gobierno Nacional determinó que aquellos trabajadores cuya jornada laboral coincida con el día de aplicación de la vacuna contra el COVID tendrán la inasistencia justificada con la sola constancia de vacunación. La medida entró en vigencia esta mañana.
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 92/2021 del Ministerio de Trabajo, que lleva la firma de su titular, Claudio Moroni, la cual establece que el día que el o la trabajadora tenga turno para vacunarse, tiene justificada la inasistencia. La medida dispuesta por el Gobierno nacional ya entró en vigencia a partir desde su publicación en el Boletín Oficial.
“Establécese que será justificada la inasistencia del trabajador o trabajadora durante la jornada laboral que coincida con el día de aplicación de la vacuna destinada a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19, sin que ello produzca la pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios por este concepto”.
Esto quiere decir que las personas que falten a sus trabajos por ir a aplicarse la vacuna contra el Covid-19 tendrán la ausencia justificada con la sola presentación de la constancia, con la previa autorización del empleador.
“La constancia de la aplicación de la vacuna, previa autorización del empleador, constituirá justificación suficiente, tanto para el vacunado como para los responsables de personas a su cargo”, se agrega en el artículo segundo de la publicación oficial.
A esta noticia se le suma la llegada de 900 mil dosis de la vacuna Sinopharm que aterrizaron esta noche en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para continuar con la campaña de vacunación en todo el país.
Los lotes de vacunas de Sinopharm serán utilizadas para inmunizar en el corto plazo a personal docente, según definió Vizzotti, Ministra de Salud, sumándose así al plan de vacunación que en las mayorías de las provincias se encuentra en el inicio de la etapa 2 (adultos mayores de 70 años) mientras aún resta completar la etapa 1 (personal de la salud).