De ese modo, sumarán años de aportes por servicios previsionales quienes hayan dedicado años a los servicios de cuidado. Además, se sumarán más años para las beneficiarias de AUH.
El plan busca que las mujeres que no cuentan con los 30 años de aportes jubilatorios por haberse dedicado durante años a la crianza de sus hijos e hijas puedan acceder al derecho que les corresponde. La medida será un reconocimiento histórico a quienes dedicaron su vida a las tareas de cuidado.
Se trata del “Plan integral de reconocimiento de períodos de aportes por tareas de cuidado” y actualmente permitirá a 155 mil mujeres en edad jubilatoria acceder a más años de aportes. Además, el número de quienes puedan acceder a este beneficio se irá ampliando a medida que vayan alcanzando la edad jubilatoria.
“Se busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida y que están derivadas, en gran medida, de la sobrecarga de las tareas de cuidado y de las inequidades del mercado de trabajo que se acumulan en el largo plazo”, explicaron desde la ANSES.
Desde dicho programa existirán tres tipos de reconocimiento para contribuir a dichos aportes y acceder a ellos de forma inmediata. Estas serán:
- Un año de servicios previsionales por hijo/a para mujeres y personas gestantes con hijos/as nacidos/as vivos/as o adoptados siendo menores de edad.
- Dos años adicionales a las mujeres que hayan sido titulares de AUH (y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses). Hasta el momento, 2,3 millones de mujeres cobran la AUH y representan el 94 por ciento de los titulares del beneficio.
- A las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.
Actualmente, se calcula que el 44% de las mujeres en edad jubilatoria no pueden acceder a la jubilación por no contar con los 30 años de aportes registrados necesarios para hacerlo. Serían 300 mil las mujeres en esa situación, y a partir de este nuevo proyecto, 155 mil accederían inmediatamente a ella. El próximo año, se sumarían otras 30 mil.