Durante febrero y marzo comenzarán a llegar a la región la primer tanda de vacunas provenientes del acuerdo con Covax, una coalición de la OMS con Gavi que reparte equitativamente dosis de diferentes vacunas.
En esta primer partida se distribuirán 35 millones de dosis de el compuesto de AstraZeneca, y será el comienzo de un total de 500 millones de vacunas que planea entregar a la región Covax. El objetivo es lograr la inmunización total de la región lo antes posible.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini precisó a Página 12 que, dentro del Covax, la Argentina recibirá 9 millones de dosis durante el primer semestre del año. “Esperamos que en el mes de marzo empiecen a llegar, pero está sujeto a la disponibilidad y a que nos vayan confirmando el calendario”, explicó Nicolini.
Nicolini dijo que la Argentina mantiene otras negociaciones abiertas para conseguir la vacuna de Sinopharm, CanSino (Biologics Inc) y Moderna. “Esto es una pandemia de impacto global. Necesitamos que todos los países puedan acceder a la vacuna para poder salir en tiempo y forma, y que se comiencen a recuperar nuestras economías. De nada sirve que solamente un puñado de países o países ricos o del norte se vacunen y el resto queden sin vacunarse”, manifestó.
Por otro lado esta mañana la revista científica The Lancet publicó y respaldó los resultados de la vacuna Sputnik V. El análisis incluyó datos de 19.866 voluntarios que recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna o placebo y en el punto de control final hubo 78 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 62 se presentaron en la rama placebo y 16 entre las personas que recibieron la vacuna.
Además, la Sputnik V proporcionó “una protección completa contra casos graves”, según la publicación y contó con una eficacia del 91,8 en mayores de 60.