Vuelta al estacionamiento medido en CABA

Con el comienzo de la vuelta a clases presenciales, vuelven a entrar en vigencia las restricciones habituales en calles y avenidas y rige de vuelta el estacionamiento medido.

“Se vuelven a restablecer las reglas de estacionamiento que teníamos antes de la pandemia”, aseguró este domingo Gastón Galardi, subsecretario de Gestión de Movilidad de la Ciudad.

Galardi explicó, además, que la “tarifa responde a una necesidad de rotación” en los lugares en los que está permitido estacionar y agregó que en CABA existen actualmente 380.000 espacios habilitados de los cuales 3.500 tienen estacionamiento medido.

“Por el contexto de la pandemia habíamos permitido estacionar durante las 24 horas en aquellos lugares donde estaba prohibido estacionar de 7 a 21 los días hábiles”, agregó el funcionario en diálogo con TN.

Además, reiteró que el transporte público sigue siendo para uso de trabajadores esenciales, aunque se amplió la lista de personas que pueden utilizarlo ya que por ejemplo, ahora también pueden usarlo docentes y estudiantes.

Al explicar el porqué de las medidas que llevaron a que se vuelva a cobrar el estacionamiento, Galardi precisó: “los trabajadores no esenciales todavía no pueden utilizar el transporte público, pero es necesario balancear el uso del transporte público y la seguridad vial en la Ciudad de Buenos Aires”, ya que “hoy la circulación está a niveles de prepandemia, por eso es necesario ordenar las calles que tienen un límite de capacidad”.

Además, no se podrá estacionar en avenidas donde está prohibido días hábiles de 7 a 21; en avenidas donde está prohibido las 24 horas; en calles donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21 y en las que está prohibido estacionar las 24 horas.

A su vez, entra en vigencia el estacionamiento medido, por lo que en las en las rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos y dársenas exclusivas sigue rigiendo la prohibición durante las 24 horas.

Para quienes deseen realizar consultas acerca de direcciones exactas, intersecciones de calles o verificar que efectivamente se pueda estacionar en la ubicación en que se encuentran, podrán hacerlo vía WhatsApp al 11-50500147.

En cuanto a las infracciones por estacionamiento indebido, contemplan una multa de $ 3.900 (100 UF); en lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobús, y zona de Macro y Microcentro se elevará al doble: $ 7.800 (200 UF).

En lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida la multa llega a $11.700 (300 UF) y en el estacionamiento Medido a $ 3.900 (100 UF).