Con el cargamento de 220.000 vacunas ya en nuestro país, se reinicia el plan estratégico de vacunación en todo el territorio nacional.
Con 270.000 personas vacunadas con la primera dosis y más de 65.000 con la primera, las nuevas vacunas serán repartidas entre las 23 provincias y la CABA, siguiendo la misma línea de distribución utilizada anteriormente.
La gran mayoría estará destinada a la provincia de Buenos Aires, que recibirá el 40% de las dosis disponibles. En tanto, se estima que la Ciudad de Buenos Aires recibirá entre un 8 y 9%, es decir, al menos 17.600 dosis.
“Se dio esta experiencia y Aerolíneas Argentinas va a estar disponible para poder hacer operaciones de este tipo. Esa es la ventaja de tener una línea de bandera y contar con la experiencia que hemos ganado, como por ejemplo con los servicios que hicimos a China para traer insumos. Esto hace que podamos ofrecer este servicio a los países que lo necesiten”, sostuvo el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, luego de que el jueves pasado arribe el nuevo cargamento, del que de 240.000 dosis, 20.000 fueron destinadas a Bolivia, país que actualmente enfrenta una compleja situación epidemiológica.
Mientras que la disputa por la distribución de vacunas cobró fuerza en las últimas semanas, la asesora presidencial Cecilia Nicolini -que participa en las negociaciones con el gobierno ruso por la distribución de vacunas- aseguró que Argentina “es un país prioritario para la distribución de Sputnik V”.
“La situación es muy compleja. Están todos los países del mundo intentando acceder a un insumo estratégico como lo es la vacuna. Tenemos una relación muy fluida con el Fondo de Inversión Directa de Rusia, pero efectivamente hay una demora en términos de la entrega y la producción de las dosis que forman parte del cronograma que habíamos acordado para la entrega de 30 millones de dosis para diciembre, enero y febrero”, declaró la asesora en diálogo con Radio 10.
Además, agregó que “la vacuna ha alcanzado un nivel de eficacia y seguridad muy alto” y que “Dentro de Europa en Hungría ya se aprobó. En febrero habrá muchas reuniones para avanzar en ese sentido. En la conversación de Putin con Merkel de hace dos semanas se habló de esa vacuna y que esté disponible para Europa. Es algo totalmente lógico y de responsabilidad de un mandatario tener información sobre esta vacuna”, finalizó.
Por otro lado, aseguró que Argentina ya tiene “comprometidas por contrato” más de 60 millones de dosis de vacunas y que el gobierno nacional continúa en contacto constantemente con otros laboratorios.