Casciari: “Orsai educación es una bolsa en donde los profesores que quieren meterse a charlar ahí adentro lo pueden hacer”

El programa Bancate Ese Defecto entrevistó al escritor Hernán Casciari, en el marco del revuelo armado en una escuela de San Juan luego de que un profesor leyera un cuento suyo en la clase.

Al describir qué es Orsai Educación, comentó: “Es una página que surge a raíz de este hecho reciente, no en razón de él, sino como excusa. Un profesor sanjuanino leyó un fragmento de un cuento mío que se llama Canelones y uno de los chicos a la tarde fue a su casa a buscar la versión original del cuento, que es mucho más largo que lo había leído el profesor. Allí encontró que hay tres palabras que escandalizaron a su mamá: culo, teta y poronga. Como la mamá le preguntó qué estaba leyendo y el chico respondió que un cuento que le había dado el profesor, la mamá se fue corriendo a la escuela y habló primero con la preceptora. Después fue a hablar con la rectora y ésta le respondió que eleve la denuncia al ministerio de educación. La ministra de educación hizo que se meta una jueza de menores y ahí aparecieron los medios de comunicación hablando de que un profesor pervertido daba contenido pornográfico a sus alumnos. Y entonces otros papás que no estaban al tanto agarraron piedras, palos, y se fueron a la casa del profesor. La mamá del docente me escribió por Instagram y entonces yo lo llamé por teléfono y le pregunté si quería que me meta. Me dijo que sí y llamé a la rectora. Le pregunté si había leído el cuento y me dijo que no, pero me recriminaba las palabras que habían leído los chicos. Llamé a la ministra de educación y le pregunté qué pasaba y me dijo que no sabía bien, pero mientras tanto el profesor estaba apartado hasta que se generase una investigación. Todo eso pasó durante una semana y yo publiqué las conversaciones tanto con el profesor como con la ministra y la rectora. El surrealismo de una respuesta de la ministra hizo que se viralizara la situación. Profesores me empezaron a escribir sobre cómo les pasaba lo mismo y cómo siempre había un padre que se quejaba sobre los libros que se leían y no los dejaban trabajar. Yo les preguntaba si tienen un protocolo o algo, para al momento de citar a esas madres o padres y preguntarles cuál era el problema, por ejemplo leer el cuento entero, terminarlo y que la madre seguramente diga “ay, qué lindo, lo quiero leer”. Pero nadie lo hace, nadie atiende a la mamá escandalizada. Todo el mundo eleva la queja. No hay censura, hay confusión, desidia y una mamá escandalizada. Para mí censura es cuando un ministro de cultura les dice a las radios qué canciones hay que poner”.

“Si llevamos la discusión a cosas que ya sabemos no vamos a ir al fondo de la cuestión. Ahora esa cuestión es por qué las escuela no tienen un protocolo para atender a esa mamá escandalizada. Yo vi mucho durante las últimas semanas de que nos gusta hablar de que en el cuento figura “culo, teta y poronga” y no sobre la mamá escandalizada. La discusión no es si ese chico ya sabe qué es eso de lo que se hablaba o no, si no por qué esa madre se escandaliza, va a la escuela, y esa escuela no tiene un protocolo de contención”.

Al ser mencionado que en realidad el problema era por qué ciertos temas aún eran temas tabú, y por qué el sistema educativo no tiene las herramientas para tratarlos y naturalizarlos, incluso habiendo una ley de ESI, sumó: “No es solamente sexual, pasa por otro lado, no es el tabú, es la desidia, es el hartazgo, es el “si, sí, señora, tiene razón. Es eso”.

Volviendo al portal de Orsai Educación y a las problemáticas que cree que hoy existen en el sistema educativo a nivel de la literatura, sumó: “Orsai educación es una bolsa en donde los profesores que quieren meterse a charlar ahí adentro lo pueden hacer. Yo noté que los profes de asignaturas narrativas están absolutamente desamparados respecto a casi todo. A mí me interesa un montón la narrativa y tengo la sensación de que no es difícil seducir a chicos y chicas del secundario en la lectura de cuentos. ¿Cómo puede ser que anden diciendo que los chicos no comprenden lo que leen? Si no es complicado, realmente no lo es. No tiene que ver tampoco con las nuevas tecnologías, hay un montón de herramientas digitales para leer y los chicos las están usando. No quiero explicar, quiero hablar con los profes que tienen ganas de laburar nada más”.