El programa Bancate Ese Defecto entrevistó a Dora Barrancos, historiadora, investigadora, socióloga, docente, feminista argentina y Asesora del Presidente de la Nación, acerca del acto del sábado en Parque Lezama organizado por el Frente de Todos porteño en respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En cuanto a la propuesta de varios referentes que surgió durante el encuentro del sábado de multiplicar esas manifestaciones en las plazas y cómo ve la posibilidad de que eso se mantenga, aportó: “Puede ser, hay que analizar las estrategias. Cada vez que la gente se manifiesta es un espectáculo muy bonito, pero hay que ver porque además se avecinan días negros con respecto a la urticante circunstancia judicial, desde lado lo digo. Va a tener que manifestarse ahora la defensa de Cristina, es un momento que no está tan alejado. Está la culminación de esa parte procesal tan ignominiosa que también requerirá de nuestros cuerpos en la calle. Ahí hay que pensar bien la estrategia para tampoco hacer saturaciones en nuestros ambientes militantes. Pensemos que la gente está movilizada desde el momento en que la voz del fiscal casi en cadena nacional hizo su alegato y luego del momento terrible, en el que no puedo ni pensar qué hubiera pasado. Todo esto hace que por un lado necesitemos estar más juntes que nunca y por el otro sabemos también que hay que dosificar seguramente. Ahora, clarísimamente habrá movilizaciones, eso no está en penumbras ni en dudas”.
En cuanto a la importancia de llevar estas discusiones a las aulas, Barrancos declaró: “Yo no puedo creer a veces que estemos pisando el mismo suelo. Hay autoridades con enorme responsabilidad del GCBA a los que solo les pido más prudencia. ¿Cómo pueden oponerse al feriado? De hecho hubo dos provincias que olímpicamente no hicieron caso a él. Entonces qué es esa forma tan rumiante. Yo le llamo así porque también hay algo en esa situación que da un poco de escalofríos al oponerse de manera ciega. Era un feriado que fue decretado ante la horrenda posibilidad del asesinato de la vicepresidenta. Es de una insensatez. Ahora, yo también creo que dentro del cuadro de la oposición hay gente rescatable, no todos son iguales. Pero es evidente que hay mucha insensatez ahí vibrando, entonces discutir el feriado, discutir que se hable de la idea de un magnicidio de esta escala. Debe saberse que esa tentativa de aniquilamiento lo es a la vida democrática, a nuestros lazos de convivencia. Yo creo que, en fin, es un acto rumiante, especulativo político y etcétera que no solamente no ayuda, contribuye al malestar general. Espero que reparen en algún dique sensato”.
Sobre la posibilidad de que estos discursos de odio tengan como objetivo amedrentar a las juventudes, aportó: “Sí, claro. Además ahí hay un profetismo odiante a los jóvenes y de hecho vimos cómo es esta banda que de elementos sueltos no tiene nada. Yo he dicho el otro día en Parque Lezama que es necesario que la justicia vaya hasta la raíz, que encuentre el depósito mandante, que encuentre la autoría intelectual, esto es lo que importa. Porque efectivamente si se analizan a las personalidades que están en juego en este momento, algunos con más, otros con menos responsabilidad, se sitúan dentro de una franja que yo creo que debe reavivarse un concepto que fue muy usado para dar cuenta de dónde estaban los vertederos iniciales del nazi-fasismo y que es “ralé”, que quiere decir esos conjuntos humanos que están en indisposición porque están con un gran malestar en la cultura, desauciados, aporreados. Entonces ahí la escapatoria es una escapatoria fatal, por recursos económicos, en el sentido de encontrar chivos expiatorios rápidamente. Y después está lo psicológico, pero para mí cuenta lo social. Grandes perturbaciones por el resentimiento. En todo caso son un producto doloroso de la sociedad injusta, pero son actores responsables. Y la responsabilidad estará también en les instigadores”.
Repasá la entrevista: