Lucila de Ponti: “En estos años la demanda se ha ido sosteniendo, se ha ido convirtiendo también en la masificación de los movimientos de los feminismos”.

El programa Bancate Ese Defecto entrevistó a Lucila de Ponti, politóloga, diputada provincial, militante feminista y una de las impulsoras de la Ley Micaela.

Consultada sobre el #3J pasado, su balance sobre la jornada y cómo se vivió en Santa Fe, declaró: “Se cumplieron 7 años desde aquel día en que las mujeres de Argentina decidimos salir a las calles para elevar un grito, una demanda para exigirle al Estado que lleve a cabo políticas públicas para ponerle un freno a las situaciones de violencia y a los femicidios. También para decirle a la sociedad que no estábamos dispuestas a que nos quiten la vida por el solo hecho de ser mujeres. Esto significa también intentar ponerle un fin a un sistema de dominación, a una sociedad que conocemos como patriarcal, como machista, y que vulnera nuestros derechos por una mirada desigual respecto de la cuestión de género”.

A su vez agregó: “En estos años la demanda se ha ido sosteniendo, se ha ido convirtiendo también en la masificación de los movimientos de los feminismos. Este año tal vez la movilización no fue tan masiva por diversos factores, pero me parece que lo más importante a pesar de eso es que la manifestación se haya sostenido con consignas claras y la participación activa de mujeres y disidencias”. 

En cuanto a en qué lugar observa ella que se encuentra la sociedad sobre la violencia por motivos de género, aportó: “Me parece que estos años hemos avanzado, hemos por un lado podido darle centralidad y visibilidad a las demandas que tienen que ver con nuestra agenda, con nuestros reclamos, que hoy son discutidas no solo por las instituciones si no también por la sociedad, por la discusión pública en la agenda mediática. Eso es algo fundamental. Otro aspecto importantísimo es que con nuestra lucha hemos podido conquistar algunos derechos históricos, como ha sido la ley del aborto y un montón de otras leyes, por ejemplo la Ley Micaela, que es importantísima en este sentido.”

Y agregó: “Además hemos podido ganar jerarquía para las agencias del Estado que tienen la obligación y la responsabilidad de llevar adelante estas políticas. Esa jerarquía se ha manifestado en un aumento presupuestario, pero creo que ese es un camino en transición, porque necesitamos que esas instancias están dotadas de un mayor presupuesto y que además la discusión en torno a cómo se desarrollan estas políticas sea transversal a todos los sectores del Estado”.