Pablo Carro: “Necesitamos poner en escena a nuestro pueblo, nuestras organizaciones sindicales, movimientos sociales, estudiantiles y demás”

El programa Bancate Ese Defecto entrevistó al Diputado Nacional Pablo Carro, del Frente de Todos y Secretario General de CTA Córdoba, quien propuso un Impuesto a la riqueza por 10 años a los que más tienen.

Consultado por los puntos principales del proyecto de ley que presentó recientemente para implementar un nuevo impuesto a las grandes riquezas por diez años, respondió: “Es una iniciativa que obviamente está enmarcada en el acuerdo realizado con el FMI. Es un acuerdo que nuestro gobierno acuerda pagar, pero además de esa deuda externa tanto con el fondo como con los acreedores privados, hay una gran deuda interna (…). La idea es que en los próximos diez años que tenemos acuerdo con el Fondo, aquellos que son poseedores de grandes fortunas mantengan este aporte extraordinario con el objetivo de poder afrontar esta deuda interna que tenemos”. 

“Este aporte está pensado para el 0,025% más rico, es decir, unas diez mil familias en la Argentina que tienen patrimonios por encima de los 320.000.000. Creo que quienes más tienen, tienen que hacer un mayor aporte porque además es en éste país donde se enriquecieron. Tiene que ver con la justicia distributiva”, agregó. 

“A mí me parece que sería óptimo que pudiera todo nuestro pueblo saber quiénes fueron los que fugaron toda esa plata e hicieron negocios con las Leliq durante el ingreso de plata del FMI, porque sino no podemos poner blanco sobre negro a ver dónde está el problema, y resulta que unos pocos fueron los que juntaron mucho”, sumó respecto de lo sucedido con el préstamo realizado por el Fondo Monetario Internacional. 

“Estamos en una situación catastrófica desde el punto de vista económico, con una sociedad empobrecida y con niveles de crecimiento importantes pero bajos en términos de distribución económica. Nosotros necesitamos cambiar esa ecuación y dar la vuelta. Me parece que es la oportunidad que tiene nuestro gobierno para relanzarse, los salarios le tienen que ganar a la inflación con comodidad, no puede ser que estemos corriendo detrás de los precios como nos sucede hoy. Si no resolvemos ese problema, le vamos a seguir sumando otros a la Argentina y abriéndole una salida a la derecha que va a venir por el empeoramiento de esta situación”, añadió. 

“Necesitamos poner en escena a nuestro pueblo, nuestras organizaciones sindicales, movimientos sociales, estudiantiles y demás. Hay que empezar a movilizarse para reclamar por esto. Si no hay movilización los salarios no le ganan a la inflación. Y nosotros lo que necesitamos es que el pueblo sepa cuál es la situación en la que estamos realmente, porque sino terminarán pagando como siempre los que menos tienen en la Argentina”, finalizó.