Miño: “invito a quienes hoy han hecho el aporte a recorrer obras, a ver cómo se ha transformado la estructura de un barrio”

El programa Bancate Ese Defecto entrevistó a Fernanda Miño, docente, militante social y política argentina, referente de la Mesa Nacional de Barrios Populares y del Frente Patria Grande.

Consultada sobre el proyecto que a partir de la recaudación del aporte a las grandes fortunas se comenzó a gestionar para la urbanización de barrios populares, comentó: “Nosotros venimos trabajando muy bien con todos entes ejecutores provinciales municipales, sindicatos y organizaciones sociales, cooperativas, y muy contentos con lo que venimos logrando. 100.000 familias ya están con obras en la Argentina, en diferentes lugares, no solamente en el conurbano bonaerense, sino en todo el país. Obviamente todavía falta un montón pero queremos profundizar esto que venimos haciendo no solamente integración a través de los servicios básicos, si no el mejoramiento de las viviendas a través del programa Mi pieza que está directamente destinado a las mujeres, con perspectiva de género”

En cuanto a su propia experiencia como parte de un barrio popular y cómo incorpora esa experiencia a su trabajo, agregó: “A mí me pasa algo muy loco, que debe ser lo mismo que le pasa a otras personas que han vivido estas situaciones y hoy les toca gestionar desde el Estado. Yo tengo recuerdos fotográficos de mi infancia y cuando vamos visitando distintas obras por el país y me cuentan cosas del estilo “usted no sabe lo que es cuando se inunda, cuando perdés todo” y yo por dentro pienso ¡sí lo sé!, porque lo he pasado, lo he vivido. Por eso tiene una connotación emotiva y más allá de romantizar eso, porque yo creo que hay cosas que siguen doliendo en la piel cuando fue muy doloroso y cuando fueron muchos hermanos y a veces uno no puede llegar a todo. Me genera una urgencia y una responsabilidad de por sobre todo reconocer derechos”.

Para terminar y consultada por el acceso a la vivienda y poniendo como ejemplo el programa Mi Pieza, que se desprende del aporte a las grandes fortunas y cómo el Estado adquiere nuevas herramientas para hacer más equitativo todo a partir de él, sumó: “El debate siempre va a ser cuando uno toca ciertos privilegios y hay clases que no estaban acostumbradas a ser parte de la construcción de un país. Nosotros con el tema del aporte a las grandes fortunas lo dimos y hoy hay cosas tangibles. Yo invito a quienes hoy han hecho el aporte a recorrer obras, a ver cómo se ha transformado la estructura de un barrio por ejemplo”.